lunes, 26 de diciembre de 2011

Discos: El sur en la noche (El viento enloquece a la gente, 2011).-

 
Una de las bandas históricas del under neuquino comienza a transitar en este disco un destino sonoro bipolar que lo reúne con su esencia dark y lo ubica ante un camino nuevo, con más luz al fondo, cargado de cachengue y fiesta colectiva.
Por Guillermina Watkins
Neuquén, diciembre 26 (Agencia NAN 2011).-  ¿Habrán pensado alguna vez los escoceses de Cocteau Twins que existe una tierra llamada Patagonia, un río llamado Limay y un pueblo a sus orillas? ¿Habrán imaginado hasta dónde llegarían sus influencias? Seguramente no. Aunque, tal vez, si tal cosa hubiera ocurrido, definitivamente habrían pensado en El viento enloquece a la gente, la banda que con muchos años de historia y diferentes formaciones, se encarga de hacerle honor al género que casi casi inventaron ellos: el new wave. Claro, lectores, podrían pensar que en épocas de internet todo sería posible. Pero no. Antes de ser El viento..., los chicos fueron Santa Maldoror y Enfermita, logrando sostener fervientemente, incluso a falta de conexión a la red de redes, el sonido post punk, new wave, dream pop con un mensaje árido y desértico; ése que sólo ellos imprimen.
Después de haber lanzado su Del Pánico, Valle (2009), esa producción invernal, romántica y melancólica que los unía a aquel sonido inglés, El viento... se embarcó en un proyecto más ambicioso: dejarse llevar por los ritmos y las posibilidades sin descartar el espíritu lúdico que los caracterizó siempre. De este modo, en El sur en la noche queda demostrado esta convivencia de estilos y estados: mientras que el lado A --la noche--, muestra ese costado "histórico" de la banda que revisa su pasado punk, dark folclórico y romántico, el lado B --el sur-- se abraza con la herencia gitana, festiva y sónica a la vez. Bien podríamos afirmar estar ante la presencia de un disco bipolar que intenta retratar la sociedad valletana.
Canciones como "La cabeza llena", "La casa rosa", "Canción para el inicio de los vientos" y "A veces la noche" encabezan el disco en su costado más oscuro, con una lírica característica que el frontman del sexteto, Rulo Lupano, se encarga de convidar en cada show. Ferviente militante de la psicología social desde temprana edad, El Rulo se encarga de describir pequeñas historias del Valle --como es conocida la zona patagónica donde se recuesta Neuquén-- con esa transparencia descriptiva del poeta que sólo puede hablar a través de imágenes.
Es que en sus letras, también, se reflejan naturalezas, en el sentido más amplio de la palabra: la de Neuquén, pero también la que alguna vez miraron Alejandra Pizarnik, William Borroughs, Fernando Pessoa, los beats, sentados a las orillas de quién sabe qué porción de agua. Todo eso enmarcadado en la confluencia de los ríos, las chacras, el espíritu trágico de una ciudad en la que "los homicidios y el viento son lo mismo" y, sobre todo, muchos recuerdos de la infancia ante tardes complejas en el desierto.

Pero después de la paliza sobreviene la tranquilidad o la fiesta. Y ahí es donde aparece el primer tema que mixtura ambas sensaciones: "La gente entre los ríos". Comienzan los festejos del mañana, las celebraciones de los funerales, el cumpleaños entre bombas y huracanes. Como en "Las máscaras", "Tornados y poblados" y "Más allá del bien y el mal", con un acordeón, que incita al movimiento.
 
El sur en la noche es un renacimiento. Esa fiesta ante un fogón en el que los sobrevivientes de la catástrofe se saludan y vuelven a brindar. Como lo que implicó el regreso de uno de los fundadores de aquellas primeras bandas originarias, el Chely, que se anima a colaborar en "A veces la noche", para inundar todo con su chamánico delay. O el aporte de Diego, en el acordeón, o los coros de músicos amigos como "El Bicho" Bolita, Max de Atrás hay truenos, El Palo de La Cría Vampira, o las Gospel Ladys Chaos. Además de ellos, y después del alejamiento de otros músicos, amanece la noche con la incorporación de Niza (ex Quijote) en la batería y el vikingo, en bajo, con quienes se embarcarán el próximo otoño en la tercera producción de El viento..., primera con esta formación.
Para escuchar lo viejo: http://www.myspace.com/losvientos

martes, 20 de diciembre de 2011

"Vamos todos para adelante"-.

 
Bicho Bolita y París Gatitos, una de las bandas más convocantes de la región, presentará mañana a la medianoche su segundo disco, “El universo no se equivoca”, en el Teatro del Viento.

El sucesor de "Una lobotomía frontal" contiene 17 temas y la producción de sonido estuvo a cargo de Lautaro Labrín. 
La Mañana de Neuquén >
“Lo más importante ya lo logramos: nos encontramos. Y cuando veo a la gente que se copa saltando y cantando los temas siento que ya estoy hecho”, finaliza la charla con Ricardo “El Bicho Bolita” Sueldo, un músico neuquino que ya tiene varios años dando vueltas por la ciudad. Pero es menester comenzar así para resumir el espíritu de la banda que lidera hace dos años, los París Gatitos, una familia con códigos sencillos, basados en esas ganas jóvenes de compartir tiempo y que hoy es el grupo independiente con más convocatoria de la región.
El éxito, muchas veces surgió a través de la improvisación y la sorpresa, y es lo que sucedió, también, con el título del disco recientemente “parido”.  “Le pusimos "El Universo no se equivoca" de casualidad porque una amiga, la escritora Nadia Heredia, soñó con la frase y nos gustó”, destacó El Bicho y agregó que hasta el nombre del grupo surgió de la nada y por un simple "nos gustó cómo sonaba".
Así, el sucesor de "Una lobotomía frontal" (2010), será presentado mañana, en el Teatro del Viento (J.B Justo 648), desde la medianoche.
De este modo, la segunda producción de la banda se convierte en la primera en ser registrada de manera “seria” bajo las manos de Lautaro "Deelay" Labrín, hijo del reconocido Reinaldo, al que consideran el "séptimo" París Gatitos. El arte, por su parte, estuvo a cargo del percusionista Gastón Pereira.

En familia
Los París Gatitos, (El Mushu, El Bicho, El Tute, El Tonga, El Mauri y La Gise) se encuentran reunidos ante la gran consola que sólo tiene permitido tocar Lauta. Así, todos juntos ante esa tecnología, que sirve de fogón hipnótico, para que los músicos se le den cierre al sonido de las 17 canciones.
“Nunca fui solista por elección –comenzó el Bicho-. Siempre lo fui porque nunca encontré con quién encajar a nivel sonido y a nivel grupal, pero ahora es distinto. Con los pibes está todo bien porque se re prendieron al proyecto y se fue tornando más serio. Vamos todos para adelante”, destacó el cantautor y compositor.
Es que antes de regresar a la ciudad por algunas cuestiones de salud ya había editado, siempre de manera casera e independiente, alrededor de tres discos y unos cuantos cassettes.
Después de aquellos años en los que editó “Disco de Pasta” (2004) o “El sabroso grito de los mejillones cuando hacen el amor”, El Bicho se encuentra frente a la banda independiente de mayor convocatoria en la zona.
“Está bueno lo que estamos viviendo arriba del escenario y eso que tenemos menos de dos años de vida. Nos encanta que la gente nos vaya a ver y sepa todas las canciones. Se genera algo que nunca antes nos había pasado y eso que nos conocimos tocando”, describe Sueldo.

El nuevo disco

“Hasta el año pasado teníamos una lista de 12 temas y después fuimos sumando más porque nos daba pena dejarlos afuera”, relata el Bicho como si las canciones tuvieran vida propia.
“El Universo no se equivoca” está compuesto por 17 temas de los que ocho son nuevos, cuatro acústicos, y el resto composiciones que volvieron a ser grabadas por los jóvenes multifacéticos.
A nivel sonido, si bien todo está escrito en clave de rock, el público podrá encontrar algunas joyitas latinas como una samba de la mano de la cantante Isabel Vaca Narvaja, o la murga de la Porfiada Postalina en “Canción de nadie”. Asimismo,  Juan Pablo Bergese incorporará su trompeta, “el primo Alexis que viene de la playa” sumará su armónica y la hija de Lautaro Labrín (que tiene 3 años) colabora en algunos coros.
“El año que viene vamos a salir a tocar para pagar el disco. Iremos a cumpleaños de 15, casamientos, tocaremos como los cumbieros viernes, sábados y domingos, iremos a casinos, a casinos clandestinos, etc. Iremos al Lula Partuza (en vez de Lollapalooza), etc.”, comentó con ese típico humor que lo caracteriza.
“¿Qué me gustaría? Me gustaría estar tocando con los chicos dentro de 30 años. Como los Rolling Stones. Pero lo más importante ya lo logramos: nos encontramos”, concluyó.

miércoles, 7 de diciembre de 2011

Una historieta cargada de futuro .-


Con la edición de El cuervo que sabía --libro que recopila la tira homónima-como excusa, Agencia NAN se metió en el estudio del historietista neuquino Kwaichang Kráneo para recorrer pasado, presente, futuro y llegar hasta el siglo XXIII.

Por Guillermina Watkins
Fotografía gentilez de Kwaichang Kráneo

Neuquén, diciembre 7 (Agencia NAN-2011).- ¿Puede el apocalipsis comenzar en una ciudad aún en desarrollo como Neuquén? ¿Será, como deseo el mismísimo Marx en su ideario de revolución, que el inicio del cambio se dé en una de las "colonias" como llama el historietista neuquino Kwaichang Kráneo a las provincias? En el mundo de la ficción y más aún en el mundo de la ciencia ficción todo es posible. O, al menos, eso queda demostrado en El cuervo que sabía, una de las tantas tiras que Kráneo publicó semanalmente en el sitio colectivo Historietas Reales (HR) y que este año fue recopilada por la editorial cordobesa Llantodemudo.

La obra reflexiona a cerca del conocimiento, el amor, la familia y, sobre todo, la posibilidad de construir mundos. De pronto, un día del siglo XXIII, "Mono" --el único ser humano vivo-- se da cuenta de que está solo en una parte del mundo, que para él significa todo su mundo. Así comienza la historia, el melodrama temporalmente construido después del apocalipsis, o mejor dicho: después del momento en que un orden que parecía inamovible se desmorona de repente y un joven, en la pubertad, debe comenzar a reconstruir su historia. Una historia marcada por la supresión de sus deseos hormonales para que no sufra al encontrarse como único sobreviviente de su raza.

La trama en la que el último sapiens se relaciona con otros seres, no humanos, y se da cuenta de que --además de encontrar a su padre que lo dejó allí para ir a buscar otros sobrevivientes-- debe conseguir una chica surgió, valga la redundancia, de la cabeza siempre-pensante de Kwaichang Kráneo, prolífico historietista de la ciudad patagónica, conocido en el ambiente de las viñetas como uno de los promotores del blog HR.

También supo publicar en la revista Fierro: Patria, en la que narra el conflicto entre unitarios y federales, junto con el guionista Federico Reggiani; Novelas Infinitamente Breves, con guión de Jorge Zentner; El Reemplazo, una reversión de El Eternauta, también junto a Reggiani. Es decir, Kráneo es un miembro activo entre los nuevos historietistas nacionales como Diego Parés, Luciano Saracino, Liniers, Gustavo Sala, entre otros, que buscan mantener su labor, cerquita de su amor por el cómic.

Las 112 páginas que reúnen El cuervo... conjugan lo tradicional (el amor, las instituciones familiares, y otras tantas temáticas de las que nadie aún... aún, no logra desprenderse) con un futuro oscuro. Y mientras las tecnologías cambian a velocidades sorprendentes, Kráneo convierte a su historieta en un relato por demás contemporáneo: con ese poder de imaginación (y de adelantamiento) que suelen tener los grandes historietistas.

“Pensar historias es una aberración o una deformación: es querer que las cosas sean de otro modo a como son. En el caso de la ciencia-ficción es imaginar hacia dónde vamos, cómo será nuestra historia, cómo seremos, aunque sabemos que el futuro es impredecible por definición. Moebius decía que todos tenemos nuestras perversiones, el tema es hacerlas operativas. Bueno, de eso se trata mi búsqueda”, resumió Kráneo en diálogo con Agencia NAN una tarde en su casa, repleta de dibujos y personajes irreales todos provenientes de la historieta y la ciencia ficción.

Hasta el mismo Kráneo --nacido bajo el nombre de Carlos David Lima-- es su propio invento: él no responde a otro nombre. “Suelo sufrir migraña desde chico y un amigo (también dibujante) me puso este nombre al verme llegar a su casa, por los caminos polvorientos entre las chacras de Cipolletti, como si fuese un Kwai Chang Caine (personaje de la película Kung Fu) con mi morral lleno de cuadernos con dibujos y mis terribles dolores de cabeza”, relató el historietista que todo el día piensa en historias, en imágenes sin poner en remojo sus sesos ni un minuto.

Y por eso, la historia de El cuervo... irá más allá de la tira que comenzó a publicar en HR allá por 2007 y luego devino en un libro, trascenderá las tapas duras de su edición. “La idea es contar el viaje que 'Mono' realizó hasta llegar al momento del inicio del libro. Contar dónde fue su padre, la búsqueda de la chica en la estrella, la historia la chica encerrada en un satélite como forma de curarla de su enfermedad. Hay muchas cosas que viven 'allá afuera'. Por eso, el final te deja en las puertas de algo para continuar con las historias de los personajes en diversos unitarios. Eso es lo que permite la historieta: bifurcarse en otras aventuras”, afirmó para añadir suspenso a lo que está por venir.

¿Cómo verá esta cabeza el 2012? "Recibiré el 2012 dibujando sobre el fin del mundo", advirtió Kráneo, es que desde una revista de Colombia le pidieron para publicar una tira con esa temática. Además, aseguró que estará trabajando en las nuevas historias surgidos de El cuervo... y continuará con Murmullo, una historieta que actualmente publica en HR y "narra la historia de un oso cobarde", contó sobre esas viñetas que "no son ciencia ficción", aunque permanece dudando sobre la sustancialidad de lo real como se plantearon sus maestros; como continúa investigando dentro y fuera de su cabeza.

Blog: http://www.kwaichang.com.ar/cuervo/
HR: http://historietasreales.wordpress.com/

martes, 6 de diciembre de 2011

Burbujas de rock con destino al cerebro.

 
Amor Fizz, banda de punk rock de la ciudad, se presentará este domingo en el Teatro del Viento. Mostrarán su producción discográfica “Cambio en caramelos”, recientemente editada. Será a las 18.
 
El disco estará a la venta en el stand de "Sin Odio Discos", sello del grupo. Se presentarán también Deacorde, Rompiendo el Silencio y Tres Tiros.

La Mañana de Neuquén >
Efervescentes, como esas burbujas que suben y recorren el cuerpo de arriba abajo, son los Amor Fizz, la banda que comienza a hacerse su gran espacio en la escena rockera de la región. El punk rock poco clásico que los cuatro chicos de 23 años despliegan es como un sacudón romperportones que sabe combinar la mejor tradición del hardcore con soniditos pop y letras que golpean fuerte, ahí por donde nadie se lo espera. De ese menjunje de producción juvenil, los Amor Fizz ya llegaron a su segundo larga duración, “Cambio en Caramelos”, que presentarán el próximo domingo, desde las 18, en el Teatro del Viento (J.B.Justo 648) en un show que pretenderá despegarse de su sonido clásico con invitados como Juan Todero en congas y Ezequiel Garrido en el acordeón. Las bandas invitadas serán Deacorde, Tres Tiros y Rompiendo el silencio, con las que vienen presentándose hace tiempo.
Quienes quieran conseguir sus discos podrán hacerlo en el stand del sello que ellos mismos llevan adelante, Sin Odio Discos, con el que editaron también la discografía de "Rites of Spring" y "Spit Boy", bandas de los ochenta de Estados Unidos. Asimismo, habrá una exposición de fotos que se instalará en el hall de entrada de los artistas Pekitas de la vida, Flor Saraco, Leo Otero, Magdalena Azcazuri y Gustavo Busto, más los graffitis de Ezequiel Arévalo.

La búsqueda de un  sonido
“Cambio en caramelos” es el sucesor de “En este mundo ideal” (2008) y el EP “Canciones para dormir y soñar” (2010). A diferencia de los anteriores, la novedad radica en el sonido: sin dejar de ser contundente, los muchachos definitivamente se embarcaron en hacer otra cosa completamente distinta a la anterior. Si “En este mundo ideal” las canciones aunque musicalmente rockeras demostraban un mundo poco feliz donde abundaba el desamor, la hipocresía y el desgano, “Cambio en Caramelos” plantea una sucesión más experimental, instrumental y con una composición que sin dejar de tener crítica social dibuja una esperanza en el horizonte.
“Las bandas siempre hablan de sí mismas y nadie sale del ombliguismo. Calamaro le canta a Calamaro, Pertusi a Pertusi. Las canciones de desamor convocan porque a todos nos ha pasado el desamor. Pero en realidad nosotros queremos hablar de otras cosas y no ya desde el “yo” o el “para mi”. Intentamos armar canciones poco rebuscadas que digan algo. Dejarnos de lado a nosotros para ver qué sucede alrededor. Como el caso de “Amor no está” que es el llanto de una madre recordando a su hija que fue secuestrada por las redes de trata de blanca. ¿Para qué hablar de comunismo o socialismo cuando acá enfrente pasan cosas más fuertes?”, comenzó Nahuel Dominguez, guitarra y voz del grupo que comparte con Ezequiel Arévalo, Rodrigo Cide y Fernando Machado.

Volver a la raíces
Otra de las nuevas apuestas de la agrupación –y algo que queda marcado a fuego en el disco- es la sonora. A la prolijidad del primer disco se le antepone una prolijidad desprolija, basada en el registro low-fi (casero) que no por eso deja de estar bien logrado.  “Cambio en Caramelos” fue íntegramente grabado en la casa de Nahuel a diferencia del primero que registraron en Buenos Aires en una sala de grabación "como Dios manda".
“Surgió como una especie de experimento porque en realidad no buscábamos grabar un disco. Y de comenzar a probar con la porta estudio que nos compramos salió. Pero lo mejor de todo fue que contrariamente al sonido moderno y tecnológico que podríamos haber conseguido si íbamos a grabar, logramos algo que describe completamente el sonido de Amor Fizz”, se aventuró el líder del cuarteto.
Es que, según afirman en común decisión, el material pareciera sonar como un disco grabado en 1992 y no en 2011 ya que, lo analógico de la grabación casera les permitió captar más la esencia de las cosas.
“Es como volver a la cultura del “Do It yourself” (“hazlo tu mismo”). Hoy para un disco profesional tenés que gastar como 10 mil pesos. Nosotros preferimos invertir en las ganas y el alma para ponernos a grabar un disco. La intención que le pusimos al disco a la hora de grabarlo es lo que realmente le da ese sonido que encontramos. Cuando hacés las cosas con buenas energías, se transmiten siempre”, agregó Sánchez.
Esa energía que desparraman en cada uno de sus shows –bien enérgicos por cierto- es la que cotidianamente construyen a la hora de buscar nuevas perspectivas compositivas. “Si en 3 años hacés discos que suenan igual es porque en vos no hubo un crecimiento musical y tampoco para la banda. En nosotros podes encontrar un cambio lógico que tiene que ver con el paso del tiempo y las influencias. Sin dudas, estamos más grandes, con un sonido más encontrado; esperemos poder seguir en la búsqueda”, destacó el joven líder.
 

domingo, 20 de noviembre de 2011

El sabor de la revancha.-

 
“El Gato con Botas” (3D), que se estrenará el 8 de diciembre en las pantallas de nuestro país, plantea una ruptura de los estereotipos de Hollywood: acá los héroes son latinos y los malvados son norteamericanos. “Esto se ha acabado y ha acabado con eso un simple gatito. Esto es un acto de justicia, de revancha”, aseguró Antonio Banderas, que encarna al tierno minino. 
 
Por  Guillermina Watkins
Buenos Aires, 20 de noviembre, La Mañana de Neuquén (Enviada especial) > Dicen los que viven del mundo del teatro que cuando se interpreta un personaje es muy difícil arrancarlo de la piel y que los actores, como los gatos, tienen más de una vida. Por eso, en el momento Antonio Banderas comenzó a lengüetear un vaso lleno de agua para demostrar cómo lo hacen los felinos ante un auditorio lleno de periodistas en el Hotel Alvear, el jueves pasado quedó inaugurada la presentación oficial de lo que será la llegada de la nueva apuesta del estudio Dreamworks cuando, el próximo 8 de diciembre, “El Gato con Botas” desembarque en las salas de todo el país de forma tridimensional. El galán malagueño estuvo acompañado de Salma Hayek, el director Chris Miller y el productor de la compañía, Jeffrey Katzenberg. El lanzamiento que se realizó en varios países de Latinoamérica como México, Brasil,  y que luego seguirá por Europa, fue promocionada en su país natal en junio pasado, colocándose durante más de dos semanas como la película más vista. Asimismo, se convirtió en una de las más taquilleras de lo que va del año, y ya ha alcanzado los 80 millones de dólares en la recaudación.
La película, que desembarcará en los Village del país, cuenta la divertida historia del seductor Gato, que tendrá a su lado a Humpty Dumpty (un huevo) y a la astuta gata Kitty “Manos Suaves”, para apoderarse del famoso ganso que pone los huevos de oro.
“Un placer para nosotros estar en Argentina. De todos los lugares a los que hemos ido y a los que iremos en la gira mundial, Argentina tiene para mi un significado muy especial”, destacó Banderas, durante la Avant Premier en el Village Recoleta. El actor, que pisó por primera vez nuestra tierra en 1984, siente profunda admiración por la gente y su cultura y reconoce que siempre “se lo ha tratado de manera fantástica”.
“Me encanta Buenos Aires y más en esta época del año.  Es hermosa la ciudad y me encanta que me hayan recibido con enormes sonrisas y hermosos jacarandás florecidos”, fueron las palabras de una Salma Hayek alegre durante la Avant Premiere a la que asistieron Nicole Neumann y familia, Leonardo Montero, Lito Cruz, Germán Krausse, entre otros famosos.

La venganza se come en plato frío
Dicen que los gatos tienen siete vidas y también dicen que su personalidad es bastante enigmática. Sin ser cariñosos, lo son, sin ser sociables, lo son. Guardan, como todo animal, la necesidad de pertenecer a una manada y este Gato con Botas tiene todo eso junto y más.
“Ya llevo casi diez año viajando con este personaje”, fue lo primero que dijo Banderas haciendo referencia a las cuatro películas de Shrek en la que se vistió de minino. “Me ha permitido la posibilidad de reírme de algunas cosas que he hecho y de mi mismo y al mismo tiempo viene a aportar algo que es muy importante para la comunidad hispana. Es que cuando llegué a Estados Unidos, hace más de 22 años, me dijeron que yo siempre iba a hacer papeles de malos, narcotraficante, ladrones, gente de mal vivir. Y de repente, que esta sea sin duda la mayor apuesta que haya hecho Hollywood, financiera y artísticamente, por una película de carácter hispano, me produce mucho orgullo”, arengó Banderas.
Es que, a diferencia del resto de las películas que le ha tocado interpretar, los personajes épicos tienen acento español –y la picardía asociada innegablemente a lo hispánico- y son los malos los que tienen un perfecto inglés, como es el caso de Jack y Jill, dos campesinos norteamericanos.
“Es muy bonito para nuestra comunidad que Hollywood comience a pensar de esa manera, donde la chica no es una chica sumisa abandonada en las manos de un hombre, sino que tiene una personalidad y un espíritu libre. Y más datos que aportan a la diversidad cultural para ganar el respeto de nuestra comunidad y romper estereotipos”, agregó el actor quien destacó que “esto se ha acabado y ha acabado con eso un simple gatito. Esto es un acto de justicia, de revancha”.
Hayek, por su parte y un tanto menos “politizada”, destacó que su realidad fue aún peor. “No es lo mismo ser mexicana que ser europea aunque seas de España. En décadas anteriores la industria directamente no tenía papeles para las latinas. A mí me decían que mejor me volviera, pero yo no quise y bien por eso”, agregó.
Además, la intérprete que volvió a las pantallas con su rol de la Heroína Kitty Softpaws (“Kitty Zarpas Suaves”) le deparó situaciones insólitas. “¿Cómo explicarle a mi hijita que le iba a poner la voz a una gata? Por un lado tenía que explicarle que los gatos así no existen, que no hablan. Por otro, no quería romperle la ilusión hasta que un día fuimos al cine y cuando pasaron el tráiler me agarré la cabeza. Ella se dio vuelta y me dijo “¡pero mamá, esa gata habla igualito que tú!”.

La dupla del éxito
“El Gato siempre fue mi personaje favorito –comenzó Chris Miller, el director-. Por eso, inmediatamente supe que tendría su propio universo, su propia historia. Para este trabajo me pasé horas viendo videos de gatos en YouTube. Así pudimos estudiar bien cada expresión. Fíjense cómo Antonio aprendió a beber como los gatos”. Siempre bien dispuesto y asumiendo el rol que le toca, Banderas tomó agua como lo hacen todos los gatos reales y ficticios del mundo para la locura de las mujeres presentes.
“A mi me gusta mucho el Gato como para compararlo conmigo –continuó Banderas- aunque él es más heroico y valiente, pero el sentido de la amistad creo que eso sí tenemos en común”.
“Eso es verdad”- afirmaba Hayek que siempre es convocada por su amigo malagueño para participar de filmaciones  y agregaba, con un chiste poco celebrado- nuestro “Jefe de los Gatos” se llama Kat-zenberg. Todo cierra”.
De este modo, el “Jefe”, que antes de fundar Dreamworks tuvo un rol fundamental en animaciones de Disney como “La Bella y la Bestia” (1991), “El Rey León” (1994), entre otras, aseguró que habrá larga vida para el Gato y los actores.
¿Serán siete?
“Ya estamos pensando en varias ideas –inauguró la respuesta Miller-. Antonio, el primer día que grabó su primera palabra dijo `Cuándo voy a grabar mi propia película´”, destacó.
Pero Banderas, rápido para dar su último zarpazo felino/actoral de la conferencia remató “En realidad fue cuando sintió el frío del cañón de mi espalda apoyándose en el cuello y dijo: Vale, hagamos una secuela”.
Gente con sueños

Tanto Antonio Banderas como Salma Hayek tuvieron que recorrer un largo camino en el complicado sendero de ripio para llegar a ser quienes son hoy en el mundo de Hollywood. En ese recorrido, a veces muy áspero en el que los actores se encuentran solos y a la deriva, encontraron una mano inmediatamente, hermanados desde el lenguaje.
Fue durante la filmación de “Desperados”, filme  de Robert Rodríguez, donde Banderas interpretó a un mariachi sin nombre que, al final, le brindó la oportunidad de interpretar el primer protagónico junto a la debutante Catherine Zeta Jones en "La Máscara del Zorro". Pero fue en la filmación de Rodríguez, donde conoció a Hayek: una mexicana que, ya reconocida en su país natal, decidió buscar mejores destino en el país vecino a pesar de que sabía que los latinos no eran “tan bien vistos”.
En esos días de rodaje, inmediatamente la actual pareja exitosa tuvo química. Hoy, a más de 15 años de aquel encuentro ambos reflexionan.
“No sé cómo se hace la química. Yo le estoy muy agradecida a la química que tengo con Antonio porque gracias a eso estoy trabajando y sigo siendo contratada a los 45 años. No sé cómo se hace, pero le agradezco que haya aparecido con esta gran estrella”, dijo Hayek.
“Siempre me has usado de amuleto", replicó Banderas. "No, en serio, tenemos recuerdos muy bonitos con Salma y Robert Rogríguez. Teníamos los mismos sueños en los ojos. Salma me recordaba hace poco que grabábamos en inglés pero inmediatamente decían corte, hablábamos en español. Éramos un grupo de soñadores. Mis recuerdos son de gente con sueños”, concluyó el actor.
Un lindo gatito

Hay personajes infantiles que son paridos con estrella propia. Entre miles, El Gato con Botas que hizo su primera aparición en "Shrek 2" e, indefectiblemente, debió quedarse por su grado de éxito y el aporte fundamental del humor latino. Pero sobre todo por ser un pequeño gato con una voz enorme que cautivó a Cannes en 2001. Es más, fue el mismo Director Ejecutivo de Dreamworks, Jeffrey Katzenberg, quien le garantizó la continuidad en las siguientes entregas y que tendría una película propia.
De este modo, inspirada en el cuento del francés Charles Perrault, la historia dibuja la historia del atrevido gato con acento malagueño antes de conocer a Shrek. “Gato” vivía en su pueblo, en un reformatorio al que había sido enviado luego de ser abandonado. Allí conoció a Humpty Dumpty, un huevo que tenía ciertos “problemas” de autoestima y con el que comenzaron a cometer atracos en la pequeña villa. Es más, tenían un sueño en común: ser los dueños de “tres frijoles verdes” que abrían camino hacia un castillo en el cielo donde vivía una gansa que ponía huevos de oro.
Pero no llegaron a concretarlo por un robo que realizó Humpty y al que Gato quedó pegado. Por eso, el huevo fue enviado a prisión y el Gato logró escapar, viviendo sus próximos años como un fugitivo.
Los frijoles habían llegado a las manos de Jack y Hill –dos grandes bravucones con acento norteamericano-. Enterado de eso, Gato comienza un plan para apropiárselos hasta que  descubre que tiene una contrincante: una pequeña gatita (Hayek), que responde a las órdenes de un Humpty ya liberado.
Eso implicó el encuentro de los ex compañeros de aventuras que se embarcan, finalmente, a cumplir su sueño. Pero durante el transcurso de los días, deberán sortear las trampas de la ambición que todavía conviven en Humpty y, sobre todo, el Gato deberá “limpiar” su imagen en el pueblo.
La historia no se cierra ahí. Porque la película tiene un final abierto que, claramente, termina muy bien, aún cuando deja de lado su afán mujeriego por caer en los brazos de la Gata “Manos Suaves”.
Y ya empieza a comentarse que habrá secuelas. Quizás sean  siete, como siete son las vidas de los gatos. Habrá que ver qué dicen los empresarios. Por lo pronto, el Gato ya comienza a conquistar el corazón de la audiencia argentina que deberá esperar hasta el 8 de diciembre para embarcarse en una nueva edición de la vida del gato que esconde en su alma un tigre feroz.
La productora propia
Antonio Banderas está radicado en Estados Unidos hace más de la mitad de su vida. Sin embargo, se reconoce un “buen español que aún participa de las actividades tradicionales de su país y sus costumbres”. De este modo, el actor malagueño abrió su productora, Green Moon Producciones, que se asoció con el estudio de animación español Kandor Graphics de Granada para dedicarse fuertemente al mercado que, todavía, es de marca registrada estadounidense. La compañía pasó a denominarse Kandor Moon.
Desde sus inicios, tuvieron una ambiciosa tarea: realizar cinco largometrajes de animación en los próximos diez años desde su fundación (2007).
“The Missing Lynx” ("El Lince Perdido") fue la primera apuesta que realizaron junto con el trabajo de Raúl García, animador que trabajó para Pixar, Disney y Dream Works, y que recibió el Premio Goya a la Mejor Película de Animación de la Academia de Hollywood 2009. Y  el cortometraje “La Dama y la Muerte” recibió el Premio Goya al Mejor Cortometraje de Animación  en 2010, y fue nominado al Premio Oscar en la misma categoría. “Para nosotros es un orgullo tener en el país un proyecto como este. Y si no hay secuela del "Gato con Botas", seguiremos trabajando más duro para oponernos al mundo de Dreamworks y hacerle la competencia. Esta es mi amenaza”, comentó Banderas en la conferencia de prensa emulando al Gato que representa.
 

viernes, 11 de noviembre de 2011

"Un pueblo que pierde la alegría está condenado a desaparecer"

 
Puel Kona es más que una banda de ska-rock formada por siete miembros de la comunidad mapuche neuquina: se trata de un colectivo de comunicación y arte que lleva el mensaje de los pueblos originarios por todos los frentes y continúa la lucha desde la cultura.

Por Guillermina Watkins
Fotografía de Claudio Espinoza

Neuquén, noviembre 12 (Agencia NAN-2011).- “A nuestra generación le tocó la tarea de recuperar el orgullo de ser mapuche. De reconstruir esa identidad que fue devastada con la llegada de los españoles, con las `conquistas´ del siglo XIX y también con el olvido y la represión silenciosa durante el siglo XX. Todas esas generaciones vivieron la peor parte: el destierro, la marginación, la pobreza absoluta. Nosotros la vamos recuperando al volver a hablar Mapuzugun, recuperando las ceremonias, haciéndonos visibles desde diferentes expresiones de la comunicación”. El encargado de resumir  el espíritu de este puñado de jóvenes --que no sólo le dan vida a Puel Kona, la banda de ska-rock que sorprende a la sociedad neuquina, sino también a un colectivo social, político y artístico que lleva adelante la lucha de los pueblos originarios que viven por la zona-- es Lefxaru Nawel (guitarra y voz). La música, las tecnologías, el cine y la comunicación, son los vehículos que los “Guerreros del Este” utilizan para llevar adelante su resistencia pacífica, como tradición histórica y genética. Y, como forma de volver a levantar el puño en sociedad, se presentarán el sábado en el Teatro del Viento, para desplegar su mixtura de sonidos que incluyen instrumentos occidentales y otros tradicionales.

A orillas del Río Limay

“Sos nuestra Colón”, arenga uno al enterarse que esta cronista los “descubrió” de casualidad una noche, de las tantas frescas por el sur, cuando estaban tocando. Casualmente, ya los conocía. Pocas semanas atrás, muchos habían sido miembros activos del Primer Festival de Cine Indígena en la Patagonia, organizados en el Centro Kona Producciones, que le dio vida a tremendo proyecto. Ellos también llevan adelante la Mapu Radio desde la Ruca (casa), donde se brinda educación mapuche a los miembros del Lofce Newen Mapu (comunidad “Fuerza de la tierra”), y participan de cuanto espacio, momento o lugar aparezca para defender sus derechos.

“Y sí –comienza a pensar al aire Kurruf Nawell, o “viento y tigre” en nuestro idioma, que es el encargado de ejecutar el sikus, la xuxuka y el xompe  y tiene un rol fundamental en la Patagonia como parte de la Coordinadora Latinoamericana de Cine y Comunicación de los Pueblos Indígenas. Nos robaron el territorio, la lengua, pero no la alegría. Porque un pueblo que pierde la alegría está condenado a desaparecer. Entonces, si hoy estamos vivos, es porque nuestros abuelos, que se quiebran y lloran al hablar, nos siguen contando nuestra historia de lucha y resistencia, pero también de felicidad. Por eso los Puel Kona luchamos desde la diversión”.

A orillas del Limay, en ese río que deviene justamente de una leyenda mapuche de desamores y peleas, Ayliñ Ñamkucev (voz y Kulxug), Malen Nawel (saxo y coros), Amaru Nawel (teclado y coros), Umawtufe Wenxu (bajo) y Antu Kuruwala (batería), desandan su historia y su camino musical que combina a la perfección el ska, el rock, el punk, el reggae, el hip-hop, el reggaetón y el chamamé.

Como hermanos
“Nos conocemos desde chicos porque todos somos miembros del mismo Lofce (comunidad)  que es la que h abita la zona de Neuquén. Después de cumplir horario en las respectivas escuelas, nos encontrábamos en la Ruca y tomábamos clases de idioma, telar, alfarería, etc. De más grandes, en  2008, y como muchos tocábamos instrumentos, decidimos armar una banda que fusionara la música de nuestra generación con un mensaje sobre la lucha de los pueblos”, agrega Lefxaru Nawel o “Carancho Veloz”.

Sus letras hablan de la historia. Una historia triste, de desarraigo. Sin embargo, también hablan del presente porque “están acá, en este tiempo y en este espacio” y ése es uno de los mensajes que quieren llevar adelante, según acota Umawtufe o “Dormilón”.

“Una de las canciones nuevas retrata algo que han atravesado todos los jóvenes de nuestro pueblo: la aculturación. Un ejemplo de eso es como un niño mapuche es obligado a asistir a la escuela, aprender un idioma que no es el suyo y que lo que le enseñen no tenga nada que ver con lo que él ha aprendido toda su vida. Por eso, sostenemos y creemos que nuestra principal lucha será la de recuperar nuestra identidad”, agrega Amaru Nawel o “Serpiente en quechua”.

En sus letras también se reflejan cuestiones culturales más generales, como en la canción a la “Wenu Foye” (la bandera nacional mapuche), o la problemática del territorio y los invasores (huincas).

Además, el año pasado, colaboraron en el que será el disco de Noelia Pucci (cantante neuquina que emigró recientemente a Buenos Aires para formar parte de Goy & Los Cagrejos, ex Karamelo Santo), en una canción que combina Mapuzugun con castellano.

“La letra la hicimos en conjunto para el 25 de noviembre, Día de la no violencia hacia la mujer, y habla sobre que así como de la naturaleza brotan las diversas vidas, de las mujeres brotan los hijos y la fuerza, por eso los invasores les temen”, agrega la hermosa Ayliñ Ñamkucev.

2012, el año de la profecía

“Esperamos llegar vivos al 2012”, comentan todos con gracia. Sin embargo, y sin preocuparse por el miedo colectivo, los jóvenes guerreros que cada vez van abriendo más su camino en la escena local, tienen planeadas varias presentaciones y nuevos proyectos. “En diciembre tenemos una fecha en El Bolsón y en enero y febrero  en el interior de Neuquén. Pero, en realidad nuestro primer proyecto va a ser grabar nuestro primer disco formal: ya tenemos un poco más de 15 canciones. Esperemos que los Dioses se conjuguen con los astros”, concluye irónicamente Lefxaru Nawel, que, sin hacerle honor a lo que su nombre significa, habla con demasiada tranquilidad, mientras el Limay comienza a poblarse de los primeros veraneantes.

lunes, 31 de octubre de 2011

Discos: "Playing the Blues (By the rules) (The Jackpots, 2010)


El primer disco de esta banda neuquina fue editado el año pasado pero su sonido es atemporal: con el background de los grandes, le rinde homenaje al mejor blues con doce composiciones propias.

Por Guillermina Watkins

Neuquén, octubre 31  (Agencia NAN-2011).-
Lejos de Mississipi y con la formación poderosa –y poco tradicional- de un blues trío, The Jackpots es, por lejos, la representante de la escena blues local. Un género poco transitado por la zona, pero del que Damián Duflós, Rafo Grin y Juan José Sobarzo (que ya no forma parte de la banda) son escoltas, mensajeros del estilo que le abrió la puerta al rock y sus derivados. De hecho, con “Playing the Blues (by the rules)”, su primer disco, dejan firmado su pacto a fuego con el estilo tradicional de Chicago.

“Si querés tocar blues, tendrás que hacerlo bajo las reglas”, anuncian en el título, y lo van desarrollando desde el primer tema hasta finalizar con las doce composiciones en inglés compuestas por Duflós (exceptuando a “Jump for D.D”, que es de Grin). Según aseguran, "cantar las canciones en inglés no es un capricho ni una explosión de vanidad, es para respetar lo máximo posible la esencia del género".

Las reglas son siete: “tómatelo tranquilo, bajá un cambio”, “hacé Blues sólo con sentimientos”, “Blues es más que unos simples acordes”, “Blues es también diversión, disfrútalo”, “Disfrutá”, “Siempre escuchá a los grandes”, “Saltá el Blues, atravíesalo”. Reglas en las que The Jackpots tiene un “10” porque la magia que despliegan en vivo no tiene nada que envidiarle a los grandes maestros.

El disco, grabado durante dos jornadas extensas en un enero seco del 2010 , contó con la participación de otros músicos locales, como el saxofonista Fabio Balbarrey, y está co-producido artísticamente por Mauro “Easy Baby” Diana, un músico porteño con amplia experiencia en el género.

“Playing the Blues…” llegó después de un poco más de siete años en los que estos músicos no pararon de presentarse en bares y se dieron el lujo de compartir escenario con Eddie Campbell, James Wheeler, Cristina Dall (ex Blacanblues) y Larry Mc. Cray. Y este sábado lo harán con Jhon Primer en el Aula Magna de la Universidad Nacional del Comahue.

Once temas, y uno instrumental, le rinden homenaje a los fundadores del género con total estilo. Desde lo musical, un desarrollo impecable de cada uno con su instrumento e incluso la impecable voz de Duflós; desde lo compositivo, nada que deberle a los viejos bluseros estadounidenses.

Es que la banda, como bien lo anuncian las reglas del estilo, mantiene una actitud tranquila respecto de salir a tocar en la ciudad y, al contrario de la fugacidad rock en estos tiempos -y como lo anuncia su nombre “hit the jackpot” (tener mucha suerte en el juego)-, se van haciendo su lugar en la escena local y nacional de la mano de los grandes que dicen sí a la hora de venir a compartir escenario con estos jóvenes músicos.

sábado, 29 de octubre de 2011

Con sello neuquino


El director neuquino Tomás Lipgot inauguró ayer el Bafici Itinerante con su documental "Moacir".

Neuquén >
Llegó con demasiada ropa abrigada a pesar del arribo de la primavera. Arribó a su ciudad natal, como lo hace al menos una vez al año, con un objetivo bien claro: inaugurar la 13ª edición del Bafici Itinerante con su reciente largometraje: “Moacir”, que anoche se proyectó en La Conrado Cultural, espacio donde se desarrollará el festival que mañana tendrá su cierre.
Tomás Lipgot, uno de los tantos neuquinos radicados en Buenos Aires (“¡ganaron los unitarios!”, dirá), estuvo presente al mediodía durante el lanzamiento del evento, donde habló de su quehacer como productor y realizador joven en el contexto actual.
El Productor Multimedia y con la carrera de cine a medias, pasaba con éxito con su última producción documental,  que narra la vida de Moacir Dos Santos. Un brasileño que llegó al país en 1984 para darle fuerza a su vocación de cantante pero que terminó internado en el Borda con un diagnóstico de esquizofrenia. Antes de ser un protagonista de cine, y estar a punto de cumplir el sueño de sacar su primer disco, el brasileño pasó un largo calvario y eso fue lo que atrapó a Lipgot.
La estética del cineasta es firme y clara: la de contar historias ocultas, donde el encierro es una de las claves más fuertes (ver aparte). Esa línea temática se puede ver en su primera ficción “Casafuerte” (2004), estrenado en el 19º Festival de Cine de Mar del Plata; la grabación del CD interactivo Carcelaria, que contiene un documental multimedia de su autoría y canciones compuestas por presos de las Unidades Penitenciarias Nº 24 y 32 de Florencio Varela; el documental sobre la vida de Ricardo Becher, “Recta Final”, sobre la vida y obra del director de películas como “Tiro de Gracia”  que fue estrenada en el 12º BAFICI y que relata la vida de un gran cineasta “sumergido en el olvido”; “Fortalezas” (2010),  y la reciente “Moacir” que cuenta con el apoyo del INCAA, la Embajada de Brasil y la Universidad del Cine.
“La película recorrerá todas las sedes del Bafici Itinerante y está buenísimo eso porque son producciones con difícil recorrido, sobre todo en el interior del país, y si no fuese por este tipo de eventos no llegaría a la gente que es el destino final del cine”, destacó Lipgot.

Rescatando a Moacir
Como un "flaneur" que sin proponérselo termina encontrando un gran tema y lo relata a la perfección, Lipgot se topó con el brasileño que estaba esperando ser descubierto. Lo conoció durante el proceso de filmación de “Fortalezas”, que hace eje en cuatro instancias de reclusión: el Borda, una cárcel, un hogar de ancianos y el leprosario Baldomero Sommer, “lugares donde se manda a los inservibles o que no son productivos para el sistema”, dice el productor.
“Cuando lo conocí supe que él tenía que tener su propia película. Siempre me contaba que cuando llegó a Buenos Aires había registrado varios temas en SADAIC y me costó creerle. Finalmente, un día me acerqué a la institución y cuando corroboré que era cierto fui a buscarlo. En esos días se había externado del Borda por voluntad suya a los 67 años –algo que resulta muy difícil a su edad y con su diagnóstico- y eso me impulsó con más fuerza a filmar el documental”, comentó el director.
En la película, además de un recorrido por su vida, se pueden escuchar algunos de los temas que fueron grabados especialmente para la filmación. Música del Brasil previo a la “europeización” de los estilos: sambas, marchas de carnaval y unos tangos que pertenecen a una corriente de cantores brasileros influenciados por el ritmo del 2 x 4. De hecho, en la filmación se puede disfrutar un tango hecho por él con la esencia tanguera, el lunfardo, la idea del perdedor.
“El resto de los temas los grabaremos con Random Records que tiene en su catálogo a Vinicius de Moraes, entre otros”, destacó Lipgot que dice “gustar” de las películas “La Antena” y “Picado Fino” de Esteban Sapir y de la obra de Pablo Fendrik y Leonardo Favio.


"El encierro es parte de la humanidad"
Neuquén “Yo siempre tengo una idea de la libertad un poco ilusa. Es más, creo que todos la tenemos. Estoy más cerca de creer que la libertad no existe o sí, pero sólo en pequeñas cosas, en pequeñas graduaciones. El encierro lo veo como una condición del ser humano y está en todas partes: en las imposiciones sociales, en el inconsciente, en los mandatos familiares, en lo ancestral que nos condiciona, en los mandatos religiosos o del orden social. El encierro es parte de la humanidad”, destacó Lipgot respecto a un tema que está siempre presente en sus trabajos.
De todos modos agregó que, si bien sus películas toquen temas un tanto “complejos”, no hay en ellas una visión tan tremenda.
“Claro que lo marginal me convoca pero vos las ves y realmente son más pintorescas de lo que parecen. Siempre intento rescatar a esos personajes que, dentro de contextos tan tirantes, quieren trascender su condición y eso es lo mejor que podemos hacer: luchar contra las limitaciones que todos tenemos”, concluyó el joven director neuquino.

Lo que viene
Neuquén Tomás Lipgot no para de pensar en filmar. De hecho una de las razones por la que no desea volver a la “tranquilidad” neuquina es porque (¡Maldito centralismo!) casi todo pasa por Buenos Aires. Por eso, su agenda 2012 se encuentra cargada de proyectos y de muchos que aún desconoce.  “A veces me cruzo con los temas cuando me encuentro investigando otros. Otras veces me presentan a las personas y después de un tiempo se convierten en material fílmico, y sino termino buscándolos”, destacó.
De este modo, para el año que viene tiene una producción asegurada aunque aún sin nombre: la historia de un polaco que llegó exiliado de Auschwitz y que le presentaron tres años atrás.
“La temática judía no es fácil de enfrentar, por eso me llevó un tiempo decidirme cómo hacerla. De hecho el mes pasado estuve en Polonia filmando, la verdad que fue una experiencia increíble”.

miércoles, 26 de octubre de 2011

Canciones para los días de la vida


 “Canción de amor”, de Karin Idelson, pretende recorrer el mundo de la música en contextos diversos. El largo se podrá ver en la 13era. edición del Bafici Itinerante que llega el viernes a la ciudad.
El festival llega por primera vez a la ciudad y permanecerá todo el fin de semana. La película de Idelson se proyectará  el domingo, a las 19, en La Conrado Centro Cultural (Irigoyen 138).

Neuquén >
De ser una simple “organización de los sonidos y los silencios”, la música pasó a ser algo cotidiano y fundamental en la vida de las personas. Por eso hay canciones que transportan a lugares, otras a recuerdos; canciones que musicalizan determinados momentos,  canciones que acompañan situaciones y otras que están todo el tiempo con nosotros en lo público y lo privado marcando un transitar distinto. Porque la música modifica el espacio en donde nos encontremos con el simple sonar de sus ritmos y melodías y plantea una forma distinta de habitar la ciudad.
Esa relación de la música con las personas, pero sobre todo el rol que cumplen las canciones de amor en la vida cotidiana fue la pregunta que se hizo la realizadora Karin Idelson en su largo “Canción de amor”, que será proyectada el próximo domingo, a las 19, en la Sala 1 de la Conrado Cultural (Irigoyen 138) en el marco del 13ra. Edición del Festival Bafici Itinerante, que tendrá su apertura el viernes en la histórica sala.

Algo más que una melodía
“Podría pensarse que la gente ya está cansada de tontas canciones de amor / Pero miro alrededor y veo que no es así”, cantaba Paul McCartney y esos versos parecieron ser el putanpié que guió la cámara de Karin Idelson en esta exploración de las canciones románticas atrapadas en lugares donde están naturalizadas.
“La idea era hacer una película donde la canción hablase con su propia voz. Porque ellas cumplen un rol determinado en cada espacio y sobre todo en la ciudad y en nuestras vidas. Es decir, la música da algo más que un “marco”. Quise mostrar el soundtrack en la vida de las personas”, destacó la guionista y realizadora que también se destaca en la producción de videoclips de bandas y músicos como Rosal, Miss Bolivia o Francisco Bochatón.
En “Canción…” (filmada durante el último verano y presentada este año en la sección de “Cine del Futuro” del Bafici en la ciudad de Buenos Aires)  se puede ver a una trabajadora de limpieza que acondiciona la habitación de un hotel alojamiento mientras desde la televisión suena una balada, una cumbia que anima el baile de sábado a la nochecita de un grupo de jubilados y la música funcional de shoppings y mercados, entre otros.  Todas situaciones que hablan de los protagonistas anónimos a través de las músicas que escuchan (cantan, bailan, silban, etc.). Y la película se articula a través de esos temas que hablan de un tema tan privilegiado como es el amor.
“Te deja un gusto agridulce al verla porque no es ni tan dramática pero tampoco le sobra diversión. Es como una especie de postales que juntas dan un sentido más fuerte. No es rebuscada ni compleja pero eso sí: no es nada tradicional”, dijo Idelson, quien se reconoce fanática de la música y algo que le fue transmitido familiarmente.
El largo de 58 minutos fue filmado con cámara en mano, editada y producida por la misma Idelson que también dirige una productora llamada Raymond y en la que buscó realizar pocos planos en movimiento. Para ello, con planos fijos y de manera sintética, buscó “transportar” al público al corazón de la escena filmada y las sensaciones que de esas imágenes se desprenden.

A modo personal
“La música es mi perdición. Me vinculo como puedo con ella y con lo que hago intento ayudar a los músicos en su trabajo que es muy intenso”, agregó Idelson quien está embarcada en tres proyectos más relacionados, como casi siempre, a la música. De este modo, se encuentra pronta a presentar un documental sobre danza a partir de no bailarinas que fue seleccionada para el Festival de Bio-Danza que se realizará el mes que viene en la ciudad de Buenos Aires y también otro proyecto vinculado a la música que todavía no tiene nombre ni fecha de lanzamiento. “Lo hago todo con puro placer y siempre me inspiro en la fotografía”, concluyó.

domingo, 23 de octubre de 2011

"El amor en los tiempos de Drácula"


 Con excelentes actuaciones, un vestuario por demás a la altura de la historia y la música de Ángel Mahler, con leves toques tangueros, "Drácula" dejó su brillo y huella en el Español.

Neuquén > "Drácula, el musical",  de Cibrián-Mahler, se encuentra cumpliendo 20 años sobre las tablas y para festejarlo salió a rodar con un elenco joven, renovado e impecable que dejó todo sobre el escenario, en su primera presentación el último viernes en el Cine Teatro Español. Entre las novedades de la edición 2011, se encuentra el lanzamiento de la carrera como comediante musical de Candela Cibrián (sobrina de Pepe) en un rol protagónico y fundamental: el de Mina Murray que alguna vez supo interpretar Cecilia Milone. Renovada, fresca y con un estilo más moderno, Candela brilló con su estupenda voz.
Mientras que de aquellos fundadores el único que sigue dando su parte es Juan Rodó a quien, como el Conde que encarna, parece no pasarle los años. El resto, increíble potencia lírica, actoral y desenvolvimiento ante el público.
Como toda la literatura del mundo, Drácula no es ni más ni menos que una historia de amor y desamor con esa impronta de la poética fantástica de finales del siglo XVIII que siempre tiene una fuerte carga dramática.
De este modo, Jonathan Harper, empleado de la firma Hawkinsm es enviado a Transilvania a entregar las escrituras de las propiedades compradas por el Conde Drácula en la ciudad de Whitby. Lo que no sabe es que ese conde es un vampiro humano.
Mientras tanto, su pareja Mina lo espera en su mansión y recibe la visita de su mejor amiga Lucy que está destinada a casarse con su primo Arturo.  Pero la visitante cae en las garras del Conde y se convierte en vampira y el joven, que llegó al castillo a pesar del aviso de los aldeanos, logra escaparse de las garras del Conde (un malvado sensible al fin y al cabo) y reencontrarse con su amor, Mina.
Sin embargo, el Conde al ver a Mina cae bajo el poder de sus encantos que le hacen acordar a la única mujer que él amó y, bajo todos los medios, logra llevársela consigo para convertirla en su mujer. Pero Mina, que es más fuerte y no lo ama, lo desprecia con inteligencia y el Conde la deja ir. El resto no será más que dejarse llevar bajo las oscuras manos de la muerte, porque de nada le sirve continuar con su costado malvado de la mano de la soledad. O, como musitó el mismo Drácula antes de morir: “Para qué quiero la eternidad si no puedo hacerte mía”.

jueves, 20 de octubre de 2011

"Drácula", un hito que nunca muere


 
El vampiro más famoso de la historia desembarcará nuevamente en la ciudad. La obra de Cibrián-Mahler, que está celebrando sus 20 años, se presentará mañana y el sábado en el Español.

Neuquén >
Que 20 años no es nada no sólo queda demostrado en uno de los mejores tangos de nuestra historia, sino en la actitud adoptada por Pepito Cibrián y la nueva apuesta al clásico que selló su carrera con su dupla inseparable, Ángel Malher. “Drácula, el musical” sale de gira nacional para festejar su vigésimo aniversario y estacionará mañana y el sábado en el Cine Teatro Español.
Con elenco renovado – el único histórico es Juan Rodó- y una puesta en escena que supera las ediciones anteriores, la adaptación musical del clásico de Bram Stoker se encuentra casi en el fin de su temporada ya que el año que viene la productora lanzará nuevas obras.
“Sin embargo Drácula siempre vuelve porque está más allá de un éxito comercial, es una obra intergeneracional que convoca a grandes y a jóvenes por igual”, comentó Pepe Cibrián creador y director creativo del espectáculo.

Drácula, el eterno
El musical, lanzado en 1991, revolucionó el género en nuestro país y realizó numerosas temporadas en los mejores teatros y cuatro giras nacionales. Ahora, en su quinta vuelta por el país, el que fue recientemente nombrado Ciudadano Ilustre por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, se propone trascender nuevos horizontes.
Con una puesta económica y creativa más elevada, representa el lanzamiento de nuevas estrellas entre las que se encuentran Candela Cibrián, sobrina de Pepe (ver aparte) y Damián Mahler, hijo de Ángel, que se encargó de la Dirección de Orquesta en el estreno.
“Tanto en la nueva apuesta de "Drácula", como en las obras que vendrán más adelante, lo fundamental es el guión. Es como en la torta: lo más importante es el biscochuelo, el resto es el agregado. Podés tener una mega producción, pero si no tenés un buen libro y actuaciones que realmente conmuevan al espectador, nada sirve”, destacó el hijo de la gran Ana María Campoy.
Cibrián continúa sorprendiéndose por el “suceso sin análisis” de "Drácula" y, para él, la historia del vampiro inglés no es uno de sus mejores guiones escritos pero sin embargo tiene “algo” que no tiene el resto".
“Hace un tiempo sentí que 'Drácula' moría y que había que darle otra vuelta de tuerca. Por eso agregué y modifiqué cosas. Aunque la estructura sea la misma, es una obra más fresca, dinámica y renovada.”, aseguró el padre  de la comedia musical argentina.

Próximos estrenos
Descansando hace un poco más de un mes, Cibrián sigue “craneando” desde su casa los pasos a seguir para después del 20 de noviembre, momento en que le dé cierre a esta nueva gira. De este modo, y como ya lo anticipa la página web, en enero de 2012 será el estreno de “Excalibur”, obra basada en las leyendas del Rey Arturo, aunque todavía no se anunció la fecha exacta.
“Será el musical más ambicioso que hayamos realizado en toda nuestra carrera. Hubo muchas cosas que mandamos a hacer afuera. Es muy bella la obra y el elenco será el mismo que Drácula y algunos actores nuevos que ya se sumaron”.
Como si fuera poco, tiene pensado reponer “Calígula”, obra que estrenó en 1982 durante la Dictadura Militar y en 2013 será el turno del Jorobado de Notre Dame.
Asimismo, a Cibrián se lo podrá ver frente al unipersonal “Marica” que relata los últimos días de Federico García Lorca en la cárcel y un diálogo con quien fuese su asesino. En la obra, también aparece el “espíritu” de Salvador Dalí y fue la intervención que Cibrián realizó en el Senado de la Nación para dar su voto favorable a la Ley de Matrimonio Igualitario.
“Voy a seguir dándome ese gustito de hacer yo la obra porque tiene mucho de Hispanidad y raíces que son bien mías. Además, porque ese texto, que no fue escrito para la Ley pero que sí sirvió para redondear mi lectura, es un texto que defiende a las personas que tienen un pensamiento diferente y que sólo por ello fueron perseguidas”, concluyó Cibrián quien logró casarse con Santiago, su pareja, el año pasado a días de haberse aprobado la ley. (G.W)

La nueva "Mina"
Neuquén > “Candela tiene 21 años y es espectacular. Realmente su trabajo está muy bien hecho y en cada presentación demuestra que tiene muchas aptitudes y un nivel artístico admirable. Candela se ganó el lugar porque viene preparándose hace muchos años y tiene una similitud vocal a Cecilia Milone aunque sea más soprano. A diferencia de las anteriores "Minas", ésta es alta, rubia y le da un aire más juvenil e ingenuo a todo. Lo que sorprende es que tiene mucha disciplina Cibrián y es parte de un elenco joven que Pepe pensó para dar renovación a la historia. Ninguno supera los 30 años, el único que tiene como 5 siglos de vida en la realidad y la ficción soy yo”, comentó con gracia Juan Rodó, que se pone en la piel de Drácula hace 20 años y fue el personaje que lo catapultó a la fama.

"Mi tío es mi referente"
Neuquén > Desde enero de este año, Candela Cibrián Tapia, de 21 años, dejó de ser solamente la sobrina de Pepito Cibrián para pasar a ser recordada como la Mina Murray de principios del decenio. Con una cuna privilegiada, Candela mamó desde muy chica el amor por el arte, estudiando canto con Clara Terán a los 11 años como piedra de toque y en 2003 formó parte del Coro Infantil del Teatro Colón interpretando “La Pasión según San Mateo”.
Pero en realidad ya desde chica se la podía escuchar cantando las canciones de la obra de su tío. De hecho, en Youtube se la puede ver de pequeña interpretando junto a su madre la apertura de la obra y hoy, a 20 años de ese entonces, le toca personificarlo.
“Tengo la edad de la obra porque cuando se estrenó estaba por cumplir mi primer añito. Creo que esto es muy simbólico, realmente es un legado que me tenía que tocar. Esa era mi canción de cuna y hoy es una de las obras que me tocó hacer”, comentó al respecto una de las menores de los Cibrián que se encuentra realizando el primer protagónico de su vida.
La nueva Mina, que ahora es rubia y de pelo largo, fue producto de esa “necesidad de cambiar” que tiene Pepe. “El quería algo más joven y yo le di algo más joven, caprichoso e ingenuo. Siempre estudié música y un poco de teatro por separado, nunca hice nada con él más que acompañarlo en todos sus proyectos y hoy, esto que me toca, es realmente un orgullo”, agregó.
Asimismo, una de las menores de la familia asegura tener “encarnado” el personaje ya que fue natural en ella poder interpretarlo y que le será difícil desprenderse de ese rol aún cuando el año que viene le toque ponerse en el papel de una mala en “Excalibur”.
“Mi hermana, que es directora de cine, y yo seremos las continuadoras del legado familiar. Realmente que yo esté en la obra sé que para él es una gran ilusión, porque cuando se murió mi abuela le costó mucho y conmigo él siente que la tiene viva”, concluyó Candela.

miércoles, 12 de octubre de 2011

¡Dios salve a Hilda!


Neuquén > Vestida como una princesa rock-glam Hilda Lizarazu se subió el pasado lunes al escenario de One para desplegar toda su magia femenina. Pasadas las 22, y después de las excelentes actuaciones de Bicho Bolita & Paris Gatitos y de César Estévez y los Taninos del Casco Viejo, la ex corista de Charly García y su banda que terminan de conformar Lito Castro en teclados, Federico Melioli en bajo, Amilcar Velásquez en guitarra y Claudio Salas (de Centenario) en batería comenzaron un show íntimo, cargado de humor, recuerdos y un lenguaje en común con el público de la mano de su última producción “Futuro Perfecto”.
El inicio fue “Viaje Fantástico” del antecesor “Hormonal” que arrancó la ovación de los presentes, en su mayoría mujeres. Luego llegó el turno del corte de difusión y homónimo, del último disco, que también fue coreado de manera efusiva.
Es que Lizarazu, con más de veinte años de carrera, nunca se había presentado en la ciudad y con tantas canciones hits, la comunidad que se acercó en el feriado estaba más que alegre.
De este modo, la noche continuó con una alternancia entre canciones de su última producción y el antecesor. Pero tampoco faltaron los clásicos de Man Ray, como “Todo Cambia” y “Caribe Sur” y la versión de “Extraño Ser”, de Miguel Zavaleta -que se lo dedicó a María Gabriela Epúmer, “Colega y una gran guitarra del rock nacional”-.
En ningún momento faltó el humor de Lizarazu que, a los 50 años, se encuentra en su mejor etapa musical y personal. Después fue el turno de “Caracoles”, en el que hizo subir a su hija Mía, de 10 años y a unas amiguitas que hicieron de las “Shalalas” (coristas).
Como cierre, clásicos como “Símbolo de Paz” de Charly García, “Juntos a la Par” de Pappo y otros enganchaditos de Soda Stéreo, Los Redondos y Roque Narvaja que Hilda, como Princesa del rock, puede hacerlos con total autoridad.

"Todavía no compuse la mejor canción"


Hilda Lizarazu presentará hoy en One, a las 20.30, su reciente disco solista “Futuro perfecto”. La ex corista de Charly García dijo estar viviendo "cada instante con plenitud y madurez" a los 50 años. En el show hará un recorrido por su discografía solista y Man Ray. Los locales serán El Bicho Bolita & Paris Gatitos, César Esteves y Los Taninos del Casco Viejo.

Neuquén >
Hilda Lizarazu quiere volver a la semilla. Por eso se considera en una etapa lúdica, inocente, “primitiva”, en la que mientras transita su vida en tiempo presente hace un repaso y visualiza un futuro próspero de la mano de todas aquellas Hildas que fue.
Tiempos en los que volvió de Nueva York enamorada de algún recuerdo de Buenos Aires, y comenzó a codearse como fotógrafa profesional con el under porteño de los ochenta, cuando surgían bandas como Sumo o Soda Stéreo.
Espacios en los que conoció a quienes la convocarían para ser parte de Suéter y los Twist (entró en reemplazo de Fabiana Cantilo) y en los que forjaría su voz juvenil, un poco adolescente, guiada, como muchos en esa etapa, por ese virus del que nadie puede “curarse”: la ansiedad de ser modernos.
En esa vorágine musical se convirtió en corista de Charly García y, casi de manera paralela, lanzó Man Ray junto a Tito Losavio. Sin llegar a los 30 años ya era, según García, una de las “princesas del rock” a lo que ella responderá en la actualidad con un “me monarquizó”. Sin embargo, al mirar su discografía se puede recorrer una gran parte de la historia del rock nacional.  Y para Hilda, que hoy emprende un viaje a la semilla con casi 50 años y una maternidad que es el eje de su vida, girar su cabeza y saludar a aquella joven es casi un orgullo.
A horas de presentarse por primera vez como solista en One (Santiago del Estero y República de Italia), Lizarazu desentraña las “paradas” que le ponen la firma a su viaje iniciático.

¿Cómo será el show de hoy?
Voy a estar presentando algunas de las canciones de “Futuro perfecto”, repasando discos solistas anteriores y, claro, de la época de Man Ray. Pero en realidad voy a Neuquén por música y por amor, porque nuestro baterista, que es de Centenario, se casa unos días antes (por este fin de semana). Voy a estar con la banda que hace 5 años me acompaña y que terminan de conformar Lito Castro en teclados, Federico Melioli en bajo y Amílcar Velásquez en guitarra. Va a ser un show con mucho amor, ¡vayan!

A diferencia de “Hormonal”, en este disco se deja entrever mucho más la búsqueda de luz y de un mensaje único y positivo.
Sí, definitivamente este disco es muy distinto. Yo soy una persona muy lúdica y acá se lo puede ver. Resume mi espíritu. En “Futuro” me relacioné mucho más con el folklore; de hecho, en “Radiante”, que es una zamba, participaron Santaolalla y Lito Vitale, o en “Paisaje y ciudad”, una chaca-rock. Pero también hay temas como “Sábado” y “Tan Virtual” que son más electropop, porque mi búsqueda siempre fue multicolor y más bien rítmica.

¿Cómo compuso el disco?
En realidad, los estilos se van dando con la banda. Porque hay muchas cosas que tenía pensadas de antemano: algunas de las melodías, las letras, o el concepto general de los temas. Pero en realidad después los trabajamos entre todos, con arreglos que le pueden hacer Amílcar o Lito, pero que termino cerrando yo. Todo depende. Lo único que sí sabía era el espíritu general del disco: hay mucho en el juego de palabras, en los tiempos verbales. Con el futuro perfecto planteé frases de si “habré logrado” hacer esto o lo otro; es decir, esas cosas del pasado que tienen reminiscencia en el presente/futuro. También usé la rima, el juego de palabras, con los temas más oscuritos del disco “Adicción” o “Contradicción”, que tienen que ver con imágenes y sentimientos de índole personal y con momentos de la vida. Igual, siento que todavía no compuse mi mejor canción.

Como señaló, hay dos temas más oscuritos, que son los más “rockeros”, más densos. ¿Qué se desprende de ellos?
En realidad quería hablar sobre cosas que un poco me dan como bronca. Porque me da bronca que muchos rockeros transmitan un mensaje de “reviente” a las juventudes. O sea, la adicción es como algo más general, algo de una sociedad y algo que es una vergüenza que muchas personas inteligentes no puedan resolver ni puedan verse por fuera de eso. La nicotina, la morfina, la efedrina, ¡Argentina!, todo rima. Por otra parte, en “Contradicción” quise marcar los contrastes entre dar y quitar, por eso escribí eso y jugué con las palabras.

¿Cómo es ese presente perfecto y el “futuro perfecto” al que le canta?
Estoy transcurriendo un presente perfecto porque en realidad el futuro es lejano, utópico. En este momento soy más Hilda que nunca, compartiendo mucho con mi hija, preocupándome porque le vaya bien en la escuela, en la vida. Tengo una banda que está buenísima, vivo de la música, me encuentro lúcida y feliz por suerte, viviendo de manera intensa cada instante con plenitud y madurez. Puedo elegir y discernir qué quiero y qué priorizo. Me siento llevando una excelente carrera y bueno, claro, por supuesto que sufro, que dudo, que me pongo ansiosa, pero eso no me tapa lo bueno de todo lo que tengo. Tampoco reniego del pasado y eso me pone en un lugar de tranquilidad. Uno aprende hasta el final. Me gustan los espíritus que nunca dejan de estudiar y querer aprender.
¿Qué piensa la cultura del rock?
Soy parte de una “generación compleja” que incurrió mucho en los excesos y la cultura del rock quedó, tanto por mi generación como por las anteriores, muy emparentada a eso. Siempre creí que para crear no se necesita nada químico, creo que mientras más limpio estés más creativo podrás ser. Antes se pensaba que más destructivo, más oscuro, eras más verdadero e introspectivo. Pero estoy en contra de eso, quiero y siempre quise que mi mensaje fuese otro. Es decir, todo en exceso y lo que sea adictivo, siempre te hará mal. Creo que en esa cultura hay mucho “reviente”, y eso se transmite desde los mensajes crípticos hasta las canciones rock directas y uno lo recibe de una u otra manera. Y yo que lo veo desde adentro me da mucha pena, que el rock se vea siempre emparentado a eso. Se puede hacer creatividad sólo respirando oxígeno.
Se comentaba que usted dejó de tocar con Charly García por diferencias de "comportamientos"...
Sí, en todos los medios se dijo eso, que hubo controversias, pero nunca tuvimos ningún problema. Dejé de tocar como parte de la banda de Charly porque prioricé mi trabajo discográfico solista y mi maternidad. Los años anteriores realmente fueron un vaivén, de acá para allá, y este año necesitaba frenar. No pasó nada grave, por eso tampoco descarto volver alguna vez a formar parte de su banda. Quizás, ahora cuando toque en el Gran Rex, lo acompañe en unos temas, pero no lo hablamos todavía.
Además, ¿cómo me voy a pelear con él? Si para mí, además de un maestro, de un amigo, es un patrimonio cultural de la canción argentina. Charly entregó mucha música y mucha pasión por lo que hace y siempre le deseo lo mejor de lo mejor.

martes, 11 de octubre de 2011

La hora de los pueblos originarios


Desde hoy y hasta el domingo se desarrollará el 1er Festival Nacional de Cine Indígena en la Patagonia, que tendrá como sede principal el MNBA. La entrada será libre y gratuita.
"Imagen viva de los pueblos originarios" tendrá como cierre un recital de la agrupación mapuche Puel Kona y el Grupo Pachamama. Habrá paneles de discusión en todas las jornadas.

Neuquén >
Detrás de las historias de los inmigrantes europeos, mucho más atrás de la historia de los criollos y de esos primeros argentinos que en algún momento desearon “conquistar el desierto” en base a la supresión de indios y gauchos, se esconden leyendas que no todos conocen. Las flores, los ríos, los lagos, los caminos y sobre todo los fenómenos de la Madre Tierra relatan historias de desamores, peleas de los pueblos por conservar su cultura y testimonios de migraciones por las expansiones de tierra de lo que hoy denominamos Argentina.
A modo de recuperar esa voz –que no es única sino que su cosmovisión era muy distinta a la idea de “civilización” que impuso la colonización europea- se realizará en esta ciudad (territorio ancestral mapuche) el 1er Festival Nacional de Cine Indígena en  la Patagonia, “Imagen viva de los pueblos originarios”.
El evento que comienza hoy y se extenderá hasta el domingo está organizado por el Centro de Comunicación Mapuche Kona Producciones, la Cooperativa para la Comunicación 8300 y por la  Cooperativa Audiovisual (Coosa). Asimismo, cuentan con el respaldo de la Coordinadora Latinoamericana de Cine y Comunicación de los Pueblos Indígenas (Clacpi) y el apoyo del INCAA (Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales).

La voz pública
“Esto se da en el marco del 12 de octubre, que se enseña como una celebración pero que para nosotros significó la muerte de muchos hermanos. Realmente esta semana serán días de reflexión histórica y de generación de espacios de discusión para reconstruir los imaginarios reales sobre nuestra historia”, destacó Ailín Piren Huenaiuen, miembro del Centro de Comunicación Mapuche Kona Producciones.
“En Argentina comenzó un nuevo proceso de apropiación y manejo de los medios de comunicación por parte de los pueblos indígenas a través de la inclusión del Derecho Indígena a la Comunicación con Identidad en la Ley 26.522 de Servicios de Comunicación Audiovisual”, agregó la coordinadora.
Como medio de difusión masivo, el cine y el video también han sido herramientas de lucha para los pueblos originarios que dan cuenta de su historia, cultura, realidad y futuro. Por eso, lo que los organizadores buscaron con el festival fue mostrar las producciones realizadas por los integrantes de diversas comunidades, pero también las de aquellos que, hermanados con el tema, decidieron aportar lo suyo en la perspectiva de la historia, construyendo puentes.
“Con este festival no sólo podremos encontrarnos entre las comunidades qom (Formosa), Huarpe (San Juan), diaguitas (Salta), coya (Salta), mapuches de Villa La Angostura, Santa Rosa, Chubut y mapuches de territorio del oeste (Chile),  sino y uno de los puntos fundamentales, encontrarnos en este caso con la sociedad neuquina para que conozca esos otros relatos desde todas las perspectivas posibles”, agregó la coordinadora.
Asimismo, agregó que en el proceso de preselección se presentaron más de 50 trabajos, de los que quedaron los 19 que serán proyectados desde hoy. Entre ellos el más reconocido,  "Awka Liwen", un filme del historiador Osvaldo Bayer, Mariano Aiello y   Kristina Hille que causó controversias y la iniciación de un juicio por parte de la familia Martínez de Hoz (uno de los fundadores de la Sociedad Rural que participó de la denominada “Conquista del Desierto”).

Sobre las producciones
Según los organizadores del Festival, todas las películas pretenden visualizar la cosmovisión de los pueblos originarios.
Así, se podrá ver la historia de los huarpes, pueblo al que muchos años se lo dio por muerto; historias de los pueblos cazadores; los ritos ancestrales de algunos pueblos sobre el volcán Lanín en Junín de los Andes; la lucha de los integrantes de las comunidades con el fin de preservar su cultura originaria y, sobre todo, el fantasma (real) de la Campaña al Desierto y la guerra en la frontera sur de los Estados argentino y chileno contra los habitantes originarios.
“Hay que señalar que los colegios secundarios participaron de un concurso de cortos y uno de los ganadores fue 'Las ideas no se desalojan' del Colegio Secundario Virgen del Luján, de Centenario. En este caso vimos el interés de toda una institución y sus docentes en querer contar otra historia, cosa que no sucede en todas las escuelas y esa es una lucha que hay que seguir dando”, concluyó Huenaiuen.

El Bicho Bolita en el Domingo Terciopelo

 
En el marco de la celebración por los nueve años del clásico Domingo Terciopelo, un espacio auto-gestionado que conjuga arte, expresión y servicio social, El Bicho Bolita & Los Paris Gatitos demostraron porqué son la banda independiente con más convocatoria del Valle de Río Negro y de Neuquén.
Por Guillermina Watkins
Fotografía gentileza El Bicho Bolita & Paris Gatitos

Neuquén, octubre 11 (Agencia NAN, 2011).- Una vez más, todos se dieron cita en el Domingo Terciopelo. Venciendo la modorra intrínseca del último día semanal que marca el calendario, venciendo el viento fresco que tampoco se empecina en anunciar la primavera, la comunidad emponchada se acercó a festejar los 9 años de un espacio auto gestionado que continua remando ante la adversidad: crear un taller expresivo-artístico para los usuarios de salud mental del Valle (de Río Negro y Neuquén) sin apoyo de privados ni del Estado. Pautas de una gran historia de resistencia, de amor y, sobre todo, de compañerismo.

Como es costumbre, el Domingo de Terciopelo “Aniversario” tuvo variedad y estilo. Porque esa es su propuesta: la generación de “comunidad”, integrando a los artistas de la ciudad con las expresiones producidas desde el taller Artepidol. Por eso, como locales que son, el puntapié lo dieron con Un sueño de Locos, la obra de teatro que presentaron el fin de semana pasado en el 11° Festival y Congreso Latinoamericano de Artistas Internados y Externados de Hospitales Psiquiátricos en Mar del Plata, Una puerta a la libertad, organizado por el Frente de Artistas del Borda.

Después del show de Atrás hay truenos, de soplar las velas de una gran torta hecha por el colectivo de Despresadas de la Unidad de Detención de Mujeres n°16 y de que el grupo de improvisación Tearto de improvisto hiciera reír a los presentes, llegó el turno de El Bicho Bolita & Los Paris Gatitos, banda local que es fija en cada cumpleaños de Artepidol. El público, que hasta entonces había estado sentado, se paró rápidamente y se introdujo en el carrusel de sensaciones que invita la banda que conduce Ricardo Sueldo.

El Bicho y su banda --que completan Mucho en guitarra y violín, Tonga en percusión, Mauri en la batería, Tute en bajo y Lautaro en sonido--, demostraron porqué son la banda con más convocatoria regional: un cantante carismático, popular y natural, que no teme enrollarse en su coraza y sumergirse en todos los ritmos de la canción popular, acompañado de cuatro gatos que la descosen en sus instrumentos. La base es poderosa, Tute se calza el bajo y en una composición plástica, el instrumento se convierte en parte de su cuerpo; lo mismo le sucede al violero que en cada show entabla una relación íntima con su guitarra y el baterista y percusionista que, tocando dos cosas con funciones completamente distintas, unen su cadencia rítmica para meterle rock y son a las canciones del Bicho.

Con ellos, lo oscuro se vuelve alegre, lo romántico sutil, lo alegre una bomba de rock con reminiscencias punk. Una comunión musical que merece un público saltando, enloquecido, ante cada canción o alarido del Bicho Bolita que a veces se parece a Palo Pandolfo, otras veces a Sandro con los del Fuego y a Leo Masliah, pero que siempre es él mismo, capaz de reunir en su canción el más bello concepto de amor con la más dolorosa muerte. Y el miedo, porque el Bicho con la guitarra colgada es como mono con navaja y sus movimientos son estrepitosos así como los rasgueos que desprende de ella. Pero sobre todo la sinceridad de un músico que tiene seguidores (y que realmente son muchos, porque llena teatros medianos que no todos los locales llenan) en La Plata –donde vivió más de cuatro años- y en Neuquén.

El autor de frases como “Miren qué bien que estoy” –esgrimida por sus seguidores platenses que comparte con los de Sr. Tomate como un sinónimo de locura- y canciones como “Tempera Azul”, “Estrellas de papel”, “Satélite”, “Viaje de vuelta”, “Ruta 22”, entre otros (tiene más de cinco discos caseros y otras yerbas) es uno de los artistas más originales de la escena. Con él nacieron los Tomate, pero después de él nacieron muchos más cantautores menos certeros, con una prosa más frágil. Como contracara, la poesía del Bicho es libertina y se conjuga con su particular manera de frasear, espontánea y ágil, desmarcada de los cánones de la canción, inventando sus propios tonos. Por eso su música es simple.

“Vamos a parir otro disco que está en mitad de la grabación”, comentó a modo de cierre El Bicho y, como una especie de gurú de las masas auguró: “seguro tendremos muchísimos encuentros más. Dios Quiera”. Amén.